Por lo tanto, no le está permitido tener al perro alojado de forma habitual en el balcón. Ésta es una cuestión que, de... más
FAQ
Por lo tanto, no le está permitido tener al perro alojado de forma habitual en el balcón. Ésta es una cuestión que, de... más
En estos casos, lo más aconsejable es encontrar a otra persona que se pueda hacer cargo del animal... más

Sí, la identificación individual (implantación de microchip subcutáneo homologado / tatuaje) es obligatoria y se ha de llevar a cabo por un veterinario.
La identificación es muy importante, especialmente para casos de pérdida o robo de los animales de compañía. Cada microchip contiene un código numérico que... más
NO, dicha práctica está prohibida por nuestra legislación. Partiendo del hecho que los animales no son cosas sino seres sintientes, regalar animales colisiona con la idea de tenencia responsable. La prohibición de regalar animales como premio viene regulada en las diferentes comunidades autónomas.
Por... más

Laia G. Aliaga y Vanesa Zaragoza*
Cuando llega el verano es bien sabido por todos que tenemos que tomar precauciones ante las altas temperaturas de los meses de estío, para evitar sufrir una insolación o un golpe de calor. Sin embargo, en ocasiones se desconoce que nuestros animales considerados de... más
NO, los perros son animales sociables, este confinamiento de manera permanente en un espacio reducido y sin posibilidad de establecer las relaciones sociales que enriquecen su vida, son un claro caso de crueldad gratuita. Los perros que pasan sus vidas encadenados o encerrados en un balcón no tienen suficiente... más
Las normativas locales recogen la obligatoriedad o no de pasear con correa y bozal a nuestros animales de compañía. Podrán pasear sin dichos elementos siempre que no supongan riesgo o molestia para viandantes u otros animales, no obstante, es recomendable siempre que consultemos la normativa de nuestra localidad, ya que pueden variar en algunos aspectos o establecer algunas especificaciones.... más

Este tema está contemplado en las ordenanzas municipales sobre tenencia de animales de cada localidad.
Ver en base de datos, nivel 2, las Ordenanzas dictadas en capitales de provincia del Estado español.
Algunas ordenanzas prohíben suministrar alimento a los gatos que viven en la calle y otras... más
Dejar a tu animal de compañía dentro del coche en cualquier época del año puede suponer un grave riesgo para su salud e incluso para su vida, ya que sus mecanismos para batallar contra las altas temperaturas son menos eficaces que los nuestros.
Los perros eliminan el exceso de calor de su cuerpo jadeando... más
Sí, puedes viajar con tu animal de compañía en barco.
En el momento del embarque deberás presentar la cartilla sanitaria del animal en vigor.
El transporte de animales se realizará en los espacios de los buques especialmente acondicionados y habilitados para ello, a excepción de los perros-guía o de asistencia, que acompañan al pasajero en todo momento.
Para los viajes fuera del ámbito nacional, recuerda que debes llevar la documentación correspondiente exigida tanto por... más
Por ejemplo, en España, RENFE admite el transporte de pequeños animales domésticos, siempre bajo la custodia del viajero que los lleve, si no se oponen los otros viajeros o se producen molestias a los mismos. Además, deben ir provistos de la cartilla de sanidad, y su peso máximo no ha de exceder de 10... más

Para no llevarnos malas sorpresas en el momento de subir al autobús, os recomendamos consultar las normas de cada compañía con las que vayamos a viajar.
En un principio para los transportes nacionales, los perros deben viajar en la bodega del autobús en un trasportín adecuado. Siendo el dueño quien, lo... más

Sí. En el momento de hacer la reserva como pasajero, comunica que viajarás con tu perro o tu gato (o hurón). La compañía asignará un lugar adecuado para que te acompañe en tu viaje, ya sea en cabina o en la bodega.
El día del viaje has de llevar toda la información necesaria sobre la salud del animal y... más
- Ser mayor de edad.
- Obtener el certificado de antecedentes penales.
- No haber sido sancionado por infracciones relativas a la tenencia de... más

Las obligaciones administrativas y sanitarias que tiene como propietario/poseedor de su perro/gato/hurón son las siguientes:
- Identificarlos electrónicamente con un microchip homologado (al menos los perros y gatos) o con tatuaje, ello debe efectuarse por un veterinario. Ver base de datos: “animal de... más
Los desplazamientos de animales de compañía están regulados por normas sanitarias comunitarias y nacionales que garantizan su salud y la de las personas.
En el caso de España, la INSTRUCCIÓN 1/2014 de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria relativa a la introducción en España de animales de compañía sin ánimo comercial procedentes de otros Estados Miembros, armoniza las condiciones en que se deben... más

Es importante saber que, el azufre (polvo amarillento) es un una sustancia peligrosa que puede afectar a la salud cuando es inhalado, ingerido o por contacto con la piel.
Este producto normalmente se ha utilizado con la creencia errónea de que los perros no se acercarían a la zona para olisquearla y... más
Antes de responder a la pregunta de si los peces tienen o no ‘sentiencia’, de forma introductoria describiremos qué son estos animales. Los peces son vertebrados acuáticos, que generalmente están recubiertos de escamas que les protegen de las agresiones del medio y les ayudan a moverse con elasticidad, que usan sus aletas para desplazarse en el ambiente acuático, y están dotados de branquias para obtener el oxígeno del agua. Son los vertebrados más... más