
Beatriz Vanda Cantón y Adriana Cossío Bayúgar
Resumen:
En Puebla, México, se organizó un foro para exponer ante legisladores si debían o no prohibirse las corridas de toros. Los argumentos presentados por quienes se oponen a las corridas se sustentaron en la ética y en ciencias como la neurofisiología y la etología. Quienes defendían la tauromaquia recurrieron a argumentos falaces como el de apelación a la tradición, el de petición de principio, y en vez de responder a los contrarios, los descalifican (falacia ad hominem). Hay que preguntarse si todas las tradiciones y expresiones culturales son valiosas y deberían permanecer aunque impliquen causar daño y muerte a un ser vivo con capacidad de sentir y de tener experiencias conscientes. Las leyes deben velar que las libertades de unos no vulneren las necesidades vitales de otros (aunque algunos no puedan reconocer que el toro también es un “otro”).
Palabras clave: corridas de toros, tauromaquia, animal sintiente, dolor, tradiciones, leyes, falacias.